Locura cooperativa: el reto de la BlizzCon
El formato del enfrentamiento es sencillo: cada equipo tendrá una oportunidad para resistir cuanto pueda en el reto de la BlizzCon. Quien acumule más tiempo en el reloj, será declarado vencedor. Vamos a mantener en secreto los nombres de los jugadores, pero podéis esperar un gran nivel.
¿Qué hace de esta misión cooperativa un reto semejante? Si conocéis nuestras mutaciones semanales, sabéis que cada mapa cuenta con un máximo de tres condiciones especiales, o mutaciones. El reto de la BlizzCon comienza con una única mutación... durante los primeros 30 segundos. Conforme avance el cronómetro, se añadirá otra mutación... y luego otra, y otra... hasta que haya DIEZ mutaciones simultáneas dando guerra. Siempre y cuando los equipos duren tanto...
Estos son unos ejemplos de los obstáculos que deberán superar:
- Poder abrumador: Todas las unidades enemigas tienen energía y utilizan habilidades aleatorias.
- Venganza: Las unidades enemigas obtienen velocidad de ataque, velocidad de movimiento, armadura, vida y regeneración de vida adicionales cuando mueren las unidades enemigas cercanas.
- Ataques nucleares: Se lanzan bombas nucleares en lugares aleatorios del mapa.
Imaginaos intentar sobrevivir a esto con otras SIETE mutaciones más. Apostamos a que incluso los profesionales no podrán sobrevivir. Pero estamos impacientes por ver cómo lo intentan.
Reto cooperativo de la BlizzCon
Formato:
- El equipo 1 se enfrentará al reto de la BlizzCon hasta caer derrotado.
- El equipo 2 se enfrentará al reto de la BlizzCon e intentará mejorar la marca del equipo 1.
Número de jugadores: 4
- Dos equipos de dos jugadores.
Modo: El reto de la BlizzCon se disputará en «Lanzamiento al vacío».
Programación: Sábado, 5 de noviembre, de 19:15 a 20:30 CET, antes de las semifinales de la WCS.
Lugar: En Twitch.tv/StarCraft y en la WCS Arena.